El lago de Atitlán está ubicado al suroeste de Guatemala. Situado en las montañas centrales a 1,563 metros (5.128 pies.) sobre el nivel del mar. La profundidad del lago alcanza los 320 metros (1.049 pies.) Tiene aproximadamente 19 kilómetros. (12 millas.) de largo y 10 kilómetros. (6 millas.) de ancho, con un área de 127,7 kilómetros cuadrados (49,3 millas cuadradas.).
Los volcanes desde una vista sobre el lago. Desde aquí parecen tener la misma altura pero el volcán Atitlán, a la izquierda, es aproximadamente 500 metros (1640 pies.) más alto y se sienta bien detrás de Tolimán.
Hace aproximadamente 85.000 años hubo una gran explosión que dejó una gran cavidad o una caldera enorme (véase abajo) que ahora es el lago. Hay tres volcanes o estrato volcanes que se formaron en la orilla suroeste. Atitlán es el más grande, Tolimán esta justo al nordeste de Atitlán y el San Pedro está al otro lado de la bahía de Santiago.
Son parte de una larga cadena de volcanes que corre a través de América central y México y, alternadamente, de la parte del anillo del fuego que circula la placa tectónica del Pacífico. Guatemala tiene algunos de los volcanes más activos en Norteamérica o el mundo.
Atitlán es el que más se eleva 2400 metros (7868 pies.) sobre el lago a una altitud de 3150 metros (10.326 pies). El lado suroeste del Atitlán se inclina hacia el nivel del mar. Esta es una verdadera montaña masiva en comparación de Montaña Washington, la montaña más alta de Nueva Inglaterra, que tiene una altitud de solamente 1,917 metros (6288 pies).
Tolimán esta sentado delante del Atitlán y se levanta 1900 metros (6228 pies.) sobre el lago. Al otro lado de la bahía está el San Pedro a 1500 metros (4917 pies.) sobre el lago. Atitlán hizo erupción en 1827 y la ultima vez en 1853. Se describe como inactivo y de fumarolas (esperemos que así se mantenga). Tolimán y el San Pedro están inactivos.
Guatemala tiene 37 volcanes, de ellos. tres han entrado en erupción desde 1964. Volcan de Pacaya, en el departamento de Escuintla, ha estado muy activo en los últimos años, su ultima erupción fue en Junio de este año (2015). Volcan de Fuego, uno de los mas impresionantes de Centro América, ubicado entre los departamentos de Sacatepequez, Escuintla y Chimaltenango, está humeando generalmente de hecho comenzó a agarrar fuerza en mayo de 1999 y su ultima erupción se registra en Agosto de este año tambien, Volcan Santiaguito, adherido a las faldas del Volcan Santa Maria, ubicados en el departamento de Quetzaltenango, reporta su ultima erupción en el año 2012.
Glosario
Caldera: Cavidad formada por una depresión volcánica, por la definición, por lo menos de una milla de diámetro. Tales depresiones son formadas típicamente por el hundimiento de volcanes. El lago es entonces el cráter de un volcán.
Fumarola: Es un respiradero o una abertura que tiene ediciones de vapor, sulfuro de hidrógeno, u otros gases. Los cráteres de muchos volcanes inactivos contienen fumarolas activas.
Piroclástico: Material perteneciente a roca fragmentada formada por una explosión volcánica o arrojada de un respiradero volcánico.
Estratovolcán: Es un volcán integrado por flujos de lava y material piroclástico.